Procesos Motivacionales

El  proceso motivacional es una sucesión de procesos dinámicos que movilizan a las personas hacia un objetivo, meta o la superación de alguna adversidad, cuya función principal es el aumento de las probabilidades de que consigan adaptarse al entorno y, por ende, sobrevivir y también para poder tener una mejor calidad de vida.

Caso Práctico

Pedro y Alberto han sido amigos y compañeros de estudio desde la juventud, ambos han seguido carreras similares, comenzaron trabajando como auxiliares administrativos en un banco y en la actualidad los dos son directores de una oficina urbana de similar volumen y ambos son candidatos para el puesto de vicepresidente de una empresa importante en su sector. 

Pedro Pérez Gutiérrez

Pertenece a una familia modesta y realizó sus estudios con gran esfuerzo, mientras hacía trabajos esporádicos, es una persona luchadora y con grandes deseos de superación. En su familia y entorno social es el mejor situado. 

Sin embargo, últimamente se ha sentido cansado, con sueño y fatigado, sale poco con amigos y tampoco visita a sus seres queridos, siente que su trabajo ya es algo monótono y que a pesar de la experiencia que tiene le será difícil conseguir el puesto solicitado. 

Estrategia de Proceso Motivacional

Autoconocimiento 

Para que Pedro pueda identificar sus fortalezas y debilidades, a gestionar sus emociones, a adaptarse a situaciones nuevas, a cuestionarse a sí mismo.

En este proceso cognitivo Pedro podrá tener la conciencia del propio yo. Esto incluye:

  • Autoestima.
  • Auto-eficacia.

Autoconocimiento 

Para que Pedro pueda identificar sus fortalezas y debilidades, a gestionar sus emociones, a adaptarse a situaciones nuevas, a cuestionarse a sí mismo.

En este proceso cognitivo Pedro podrá tener la conciencia del propio yo. Esto incluye:

  • Autoestima.
  • Auto-eficacia.

  1. Ejercicio de Autoestima: Escribir historia de logros a lo largo de su vida y escribir, ¿Cómo ha respondido ante procesos de dificultad en su vida?
  2. Ejercicio de Autoeficacia: Son las creencias de lo que Pedro sabe que puede realizar con éxito. Recobocer sus  habilidades, recursos y herramientas para resolver los asuntos de la vida cotidiana.

Proponer a Pedro contestar las siguientes preguntas para reflexión:

  1. ¿Realmente quiero hacer esto?
  2. ¿Para qué quiero hacerlo?
  3. ¿Qué gano al quedarme como estoy?
  4. ¿Qué puede suceder si lo hago?

Observar el diálogo interno:

  1. ¿Que se dice Pedro a si mismo?
  2. ¿Son pensamientos que empoderan a Pedro, que le alientan e inspiran?
  3. ¿Son pensamientos que lo justifican?

  1. Herramientas para gestionar el estrés, ansiedad y presión
  2. Conciencia corporal
  3. Ejercicios de respiración
  4. Ejercicio físico 
  5. Dieta adecuada y balanceada
  6. Descanso adecuado 
  7. Meditación

Alberto Rivadeneira Salvatier

Pertenece a una familia muy acomodada, realizó los estudios financiados por sus padres y no tuvo ninguna dificultad económica. Es una persona hábil para las relaciones sociales y tiene una situación económica muy holgada debido a una importante herencia que ha recibido. Los parientes próximos de Alberto ocupan puestos altos y gozan de una buena estabilidad económica; se puede decir que él es quien tiene el trabajo más modesto. 

Sin embargo, últimamente se siente desalentado y con sentimientos de inferioridad. Por lo que considera que será difícil, conseguir el puesto de vicepresidente. 

Estrategia de Proceso Motivacional

  1. Determinantes Motivacionales: Apoyar a que Alberto haga de forma conciente las condiciones requeridas para que pueda tener la intención de comenzar a ejecutar una determinada conducta para lograr su objetivo
  2. Activación de las Condutas: Encontrar la intención detrás de la motivación que tiene Alberto para alcanzar el puesto, Alberto recibirá retroalimentación sobre sus actos, de forma que pueda autorregular sus conductual en función de si necesita mayor o menor intensidad en sus actos o, si está siguiendo o no la dirección correcta para alcanzar sus objetivos iniciales. Por tanto, la intención es el factor motivacional más influyente sobre la conducta de Alberto.

  1. Determinantes internos y externos: Identificar los factores que influyen en la elección de una serie de conductas u otras para alcanzar el objetivo de Alberto, mediante la acción a través de la fase de activación.
  2. Internos: la homeostasis, la herencia, los procesos cognitivos y el crecimiento potencial.
  3. Externos: el hedonismo, el aprendizaje, y las interrelaciones sociales, que impulsan el comportamiento.

Referencias:

Chiaraviglio, N. (2020) Artículo 4. Autoconocimiento, módulo III. Diplomado: El placer de amar, en Pareja y Sexualidad.

Corbera, E. (2024) En Bioneuroemocion.

Castellanos, Nazareth Perales . NEUROCIENCIA DEL CUERPO (p. 25). Editorial Kairós. Edición de Kindle.

Cadoche, Elisabeth . El síndrome de la impostora: ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas? (PENINSULA) (p. 15). Ediciones Península. Edición de Kindle.

Chóliz, M. (2004). Psicología de la motivación: El proceso motivacional. Universidad de Valencia.

Palmero, F. (1997). Motivación: Conducta y Proceso. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 7(21-22).

Anterior
Anterior

La Montaña

Siguiente
Siguiente

Ten en mente a la mente