Inteligencia Emocional

Una Competencia que no todos conocíamos: Inteligencia Emocional para el éxito laboral y vida personal.

La inteligencia emocional podría ser algo que no hayamos considerado aprender antes tanto para nuestro desarrollo y éxito profesional como personal.

Hoy en día se ha vuelto una competencia laboral imprescindible, entre otras, la IE se destaca como una de las cualidades más buscadas por las empresas, para que los equipos de trabajo puedan lograr sus metas y aprender a solucionar problemas de manera más eficaz.

Y... ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Los seres humanos nos hemos desarrollado y evolucionado una gran parte gracias al funcionamiento de nuestro cerebro, hoy en día se ha demostrado que nuestra mente se interrelaciona en:

Mente emocional  – Sentimientos y emociones.

Mente racional – Pensamientos de manera lógica y analítica.

Es por esto que hay tanta relación entre nuestros pensamientos y sentimientos. Cuando estas dos mentes operan en armonía nos ayudan a tomar mejores desiciones y a ser mas asertivos, por ende, acercarnos a nuestras metas.

Sin embargo, debido a esta estrecha relación nombrada por el autor Goleman, D (2020) “secuestro neuronal”.  El cerebro límbico (el que se encarga de las emociones) trata de controlar nuestra realidad (pensamientos irracionales).

Entonces, ¿Por qué aprender a regular nuestras emociones nos dará mejores resultados las distintas áreas de nuestra vida?

 Hemos visto a través de la experiencia que el coeficiente emocional (IQ) no es el único elemento que nos ayudará a lograr nuestras metas, hoy en día se propone desarrollar las habilidades mentales, utilizando la información de nuestras emociones para manejar el pensamiento cognitivo y lograr que haya esa sincronía entre habilidades mentales con rangos estables de comportamiento y personalidad.

A CONTINUACIÓN TE PRESENTO 5 HABILIDADES BASADAS EN EL LIBRO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN, D. (2020) PARA DESARROLLAR NUESTRA INTELIGENCIA EMOCIONAL:
 HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL #1:
Conciencia de nuestras emociones

La auto conciencia es clave para nuestra propia felicidad. Cuando negamos nuestros sentimientos (y, por lo tanto, pensamientos), puede ser difícil controlar nuestra vida.

Crear auto conciencia es cómo crear un mapa preciso de nosotros mismos. Si no sabemos desde dónde comienza, entonces es difícil seguir adelante o hacer correcciones.

Todos tenemos nuestras propias idiosincrasias emocionales de las que debemos ser conscientes. Así que piensa en el tuyo: ¿qué haces cuando estás evitando algo? ¿Qué rasgos tiendes a ver negativamente en los demás? ¿Cuáles son sus primeros signos de sentirse infeliz? ¿Cuáles son las cosas que puedes hacer por ti mismo que siempre te hacen sentir mejor?

Una estrategia es anotar nuestros propios patrones emocionales como primer paso para poder manejarlos.

Conocer, reconocer y regular nuestras emociones es indispensable hoy en día, saber que hacer, y tener la capacidad de saber cuales son las acciones más idóneas para salir de los problemas, es algo que necesitamos desarrollar hoy más que nunca.

HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL #2:
Notar nuestros propios pensamientos

Por mucho que parezca que nuestras emociones simplemente llegan, ese no es el caso. En realidad, son solo el resultado de nuestros propios pensamientos.

Goleman, D (2020) señala que todo lo que sucede en nuestro mundo exterior es en realidad neutral. Simplemente creamos una historia en nuestra mente sobre lo que significan esos eventos y esa historia es lo que termina lastimándonos.

Entonces, ¿qué sucede cuando comienzas a crear una nueva historia? Sí, es cierto: puedes dejar de reaccionar emocionalmente y de tomarte todo lo que te rodea como algo personal. Se necesita mucha auto conciencia y trabajo mental para llegar allí, pero ¿quién no querría tener la oportunidad de manejar mejor su propio estado emocional?

HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL #3:
Bajarnos de la montaña rusa emocional

La IE es realmente solo eso: inteligencia. Las emociones están ahí para enviarnos un mensaje. Una vez que comprendamos eso, podemos comenzar a buscar el mensaje de inmediato en lugar de pasar a la acción (o reacción). Cuando podemos crear un espacio entre nosotros y nuestras emociones en lugar de ser gobernados por ellas, entonces podemos comenzar a mirarlas con ojo crítico. ¿Qué me está diciendo este sentimiento? ¿De dónde vino?

Cada emoción tiene una historia que contarnos. Están aquí para ayudarnos a aprender. Sin embargo, eso no significa que tengamos que dejarnos dominar por ellos. Si nuestros sentimientos nos están lastimando, también tenemos el poder de cambiar nuestros pensamientos para que las cosas no sean tan dolorosas. Eso no significa negar lo que pasó o huir de tu dolor. Eso significa verlo por lo que es (una historia que elige defender) y dar el valiente paso de reescribir toda la ecuación.

Cuanto más aprendamos sobre nosotros mismos, más poderosos nos volveremos. Así que no tengas miedo de admitir lo que realmente está pasando y dar el paso para comenzar a sanar.

HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL #4:
Auto motivación

La verdadera motivación viene del interior. Realmente no hay necesidad de buscar en otro lado.

Al contrario de lo que el hermoso mundo de Internet podría hacernos creer, las citas motivacionales no son de donde realmente proviene nuestra inspiración. A veces, sentirse enojado o frustrado es el verdadero factor motivador. A veces, sentirse bien en un momento determinado puede proporcionar suficiente motivación para querer volver allí. No se trata de buscar algo fuera de nosotros. Se trata de nuestro mundo interior.

No sentirse motivado es algo con lo que puede lidiar de una manera muy práctica: Solía ​​ser corredor y apostaría a que el 80 % del tiempo no tenía ganas de correr. Pero después de atarme los zapatos y dejar algunas cuadras detrás de mí, la motivación apareció de repente. Me prometí una carrera fácil de 15 minutos, pero fácilmente convertiría eso en mis 30 minutos normales una vez que me puse en marcha. La motivación para esos 30 minutos no sucedió hasta que realmente comencé a poner energía. Esto demuestra una vez más uno de mis dichos favoritos: "la energía fluye dónde va la atención". Ponte en el asiento del conductor para hacer algo y muy pronto lo sentirás de verdad.

HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL #5:
Comprender nuestras propias proyecciones

Aprender más sobre cómo funciona nuestro cerebro finalmente revelará una verdad que puede transformar nuestras relaciones personales y laborales: no vemos el mundo tal como es. Lo vemos como somos nosotros.

Todos tenemos nuestros propios filtros únicos que cambian la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Podríamos pensar que vemos el mundo que nos rodea libre de cualquier sesgo. Pero desafortunadamente, ese no es el caso. Sin siquiera darnos cuenta, interpretamos el mundo que nos rodea a través de un filtro de nuestros propios prejuicios, creencias y experiencias.

Todos sabemos lo que es sacar conclusiones precipitadas y hacer suposiciones. A nuestro cerebro no le gusta no entender el mundo que lo rodea. Por lo tanto, aprovechará la oportunidad de completar los espacios en blanco. Sin embargo, es crucial darse cuenta de lo que realmente está sucediendo. El hecho de que nuestro cerebro nos diga que algo está bien no significa que sea realmente cierto. Darle espacio tanto a nosotros como a quienes nos rodean le darán a nuestras relaciones una mejor oportunidad de lograr un verdadero entendimiento.

AHORA ¿QUÉ HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL VAS A TRABAJAR PRIMERO? ¿DÓNDE PUEDES EMPEZAR A NOTAR SUS PROPIOS PROCESOS EMOCIONALES EN LUGAR DE SENTIRSE ABRUMADO POR ELLOS?

El conocimiento y la información adecuada nos ayuda a tomar las mejores decisiones para nosotros mismos. Nuestra vida profesional y personal son el resultado de nuestras conductas, y nuestras conductas son guiadas por nuestros pensamientos y creencias.

En la medida que vamos conociendo esos pensamientos y creencias, reconociendo nuestras emociones, podemos también saber qué hacer ante situaciones que no podemos controlar y cómo reaccionar ante ellas.

Al regular nuestras emociones, nos adaptamos a lo que queramos que sea nuestra calidad de vida, y por consecuencia a lograr nuestras metas en cada área y aspecto de nuestras vidas, lograremos a través del desarrollo de estas 5 habilidades mejorar nuestras relaciones laborales y personales.

Referencias:

Goleman, D. (2020) Inteligencia Emocional. Series GetAbstract. Editorial Kairós.

Chiaraviglio, N (2020). Emociones y Adultez. En El Placer de Amar. Pareja y Sexualidad. 

Anterior
Anterior

La Importancia de la Psicología.

Siguiente
Siguiente

“Todo el éxtasis de tu vida vendrá desde tu interior” - Edith Eger -