La Importancia de la Psicología.

“El secreto en la vida no es dar respuestas a viejas preguntas, sino hacernos nuevas preguntas para encontrar nuevos caminos”.

Einstein

¿Qué necesitas saber acerca de la Psicología?

Además de comprender los fenómenos de la mente humana, los pensamientos, los sentimientos, la memoria, el aprendizaje, el desarrollo, la interacción, la salud mental, etc.

La Psicología también sugiere formas para mejorar la calidad de vida. 

¿Qué es exactamente la Psicología?

Bienvenidos al estudio de la Psicología, una apasionante rama del conocimiento dedicada a estudiar en forma científica la conducta humana y los procesos mentales.

Normalmente la psicología se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales humanos. Esta definición puede variar en función de la orientación teórica o del campo de aplicación, lo cual veremos más adelante.

¿Es la Psicología una Ciencia?

La respuesta es: .

El término de Psicología proviene del griego “Psique” “Logos” que significa “Estudio del alma”.

Muchas son las bases sobre las que se sienta la Psicología como disciplina, ya sea como estudio del alma y/o como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. 

Sin embargo ya como tal, el estudio científico de la psicología como ciencia del comportamiento, de las cogniciones y de las emociones. Siendo así que la psicología tiende a constituirse como ciencia autónoma y a acercarse a las ciencias naturales (Müller, 1966). 

¿Cuáles son las áreas de la Psicología?

Es bastante común pensar que los psicólogos se dedican a solucionar cierto tipo de problemas personales, de sus "pacientes".

Sin embargo, si nos detenemos a examinar más detenidamente lo que es y lo que ha sido la psicología a lo largo de la historia, nos daremos cuenta de que los ámbitos y campos en los que puede ser aplicada son bastante más amplios de lo que parecen.

De hecho, la psicología puede tener tantas facetas como actividades realiza el ser humano.

Si quieres saber cuáles son los diferentes campos de la psicología te irá bien leer lo que viene a continuación: 

  • Clínica y consejería: se especializan en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos.
  • Educativa: tiene que ver con los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la relación entre la motivación y el desempeño escolar.
  • Industrial y organizacional: estudia los problemas en el lugar de trabajo y otros tipos de organizaciones.
  • Social: se especializa en la forma en que las personas se influyen entre sí en sus pensamientos y acciones.
  • Del desarrollo: se interesa en los procesos de crecimiento y cambio a lo largo del curso de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte.
  • La neurociencia: Se concentran en los sistemas nervioso y químico del cuerpo, estudiando el efecto que tienen en el pensamiento y la conducta.
  • Experimental: Investiga los procesos psicológicos básicos, como el aprendizaje, la memoria, la sensación, la percepción, la cognición, la motivación y la emoción.
  • Cognitiva: Se enfoca en el estudio de los procesos mentales superiores.
  • Ambiental: Considera la relación entre las personas y su entorno físico.
  • Forense: Se concentra en los asuntos legales, como determinar la precisión de los recuerdos de quienes han sido testigos de un delito.
  • Deporte: aplica la psicología a la actividad atlética y el ejercicio.
  • Personalidad: Busca diferencias entre la gente en rasgos como la ansiedad, la agresividad y la autoestima. (Morris-Maisto, 2011).

Debido a la amplitud del campo de la psicología, su importancia depende en gran medida de la aplicación concreta a la que nos refiramos.

A continuación te presento una reflexionaremos sobre la relevancia de la psicología a nivel general, haciendo hincapié en algunas de sus aportaciones clave:

1. Psicología Social

En relación al estudio de los grupos humanos, la psicología social es particularmente importante. Se especializa en la forma en que las personas se influyen entre sí en sus pensamientos y acciones.

2. Para aumentar la calidad de vida

Algunas corrientes consideran que el objetivo principal de la psicología es aumentar el bienestar y la calidad de vida individual y de los demás.

3. Para mejorar las relaciones

Los conocimientos derivados de la ciencia psicológica son muy importantes para la mejora de las relaciones humanas. Así, son los psicólogos quienes más capacitados están para mejorar las habilidades sociales de las personas.

4. Para potenciar el rendimiento profesional

Como en el campo de recursos humanos, la psicología organizacional y la del deporte son buenos ejemplos de esta aportación.

5. Para desarrollar la cognición

Desde la psicología se han propuesto muchas técnicas para mejorar las capacidades cognitivas como el razonamiento lógico, la memoria o la solución de problemas.

6. Para aumentar la creatividad

La psicología potencia la creatividad por distintos motivos. No sólo permite analizar el proceso artístico a nivel profundo, sino que la comprensión de la conducta y el funcionamiento mental de las personas es una ayuda muy importante para la creación de obras significativas y con personajes realistas.

7. Para solucionar problemas concretos

Tanto la psicología clínica como otras ramas de esta ciencia se han centrado frecuentemente en resolver los problemas cotidianos.

8. Para cambiar el mundo

Si tomáramos en cuenta en los diferentes aspectos de nuestras vidas las aportaciones de la psicología en torno al bienestar individual y el funcionamiento colectivo se tuvieran más en cuenta el mundo sería sin duda un lugar mejor.

Reflexionemos...

¿Cuál es la importancia de la Psicología en nuestras vidas?

Los aspectos que estudia la psicología no solamente tienen un impacto en nuestras vidas personales, también nuestras relaciones personales, laborales, nuestra comunidad y sociedad se ven afectadas de manera positiva o negativa, es una Interrelación, de la cual nos podemos hacer responsables para vivir en un mundo más equilibrado y saludable.

Como tal, la Psicología es, y seguirá siendo, una disciplina viva, en constante desarrollo y evolución, como nosotros mismos. 

¿Cuál es el papel de un Psicólogo?

Se tiene una idea aproximada de a qué se dedican los psicólogos (al menos los de la rama clínica). Sin embargo, en general se tiende a minimizar el rol de la psicología en nuestra sociedad, limitándolo al tratamiento de trastornos mentales, cuando lo cierto es que las aportaciones de la psicología son múltiples y variadas.

Las funciones del psicólogo dependen en gran medida en la subdisciplina o la rama especializada de la psicología que se aplique. Estas puede ser, por ejemplo, la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología social o la psicología organizacional. A su vez, estas disciplinas se han creado con un objetivo principal: el de resolver problemas relativos al comportamiento del ser humano.

Referencias:

Torres, A. (2017, Abril 13). Porque es importante la Psicología. Psicología y Mente.https://psicologiaymente.com/psicologia/por-que-es-importante-psicologia

Vidales, Ismael. (2004). Psicología general. México: Limusa. ISBN 9681863739.

Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; García-Allen, Jonathan. (2016). Psicológicamente hablando. Paidós. ISBN 9788449332531.

APA. Org (2011).Los psicólogos: Qué hacen y cómo nos ayudan. Psychology Topics. https://www.apa.org/topics/psychotherapy/ayudan

Morris, C. (2014). Psicología. México: Pearson Educación

Psicología general. (2020). En PSY300 Psicología General Semana 1. Universidad Latinoamericana.

Morris, C. y Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. (13a ed.). México: Pearson.

Cecilia Ponce 

Anterior
Anterior

TCA Epidemia Silenciosa: Cultura Enferma de belleza.

Siguiente
Siguiente

Inteligencia Emocional