La estabilidad emocional es posible.
El proceso comienza en el autoconocimiento.
Los seres humanos no somos partes, todo está conectado y el propósito y propuesta de acompañamiento del paciente es para fomentar una estructura de calidad de vida sostenible en el tiempo y con el tiempo, proporcionando herramientas para cada una de las áreas a trabajar.
¿Qué es ansiedad?
Es el miedo que nos produce pensar en nuestro futuro.
La ansiedad no es algo externo que nos ataca, es importante saber que la ansiedad la generamos nosotros, desde nuestro cerebro con nuestros pensamientos y conductas.
Nuestro comportamiento está acompañado de nuestros instintos primarios y la de la incertidumbre.
La ansiedad ¿Está en nuestra mente o en nuestro cuerpo?
El cuerpo y el cerebro son un sistema interconectado, lo que significa que no podemos tratar la ansiedad de manera efectiva usando solo medicamentos o psicoterapia. Necesitamos tratar el cuerpo, porque el cuerpo y el cerebro son un sistema interconectado.
En medicina funcional se ha estudiado y comprobado científicamente que muchos problemas de ansiedad tienen raíz en un intestino desbalanceado, así como la función de nuestras hormonas y cada sistema que nos compone.
Parte de la solución a un tratamiento de ansiedad sería adecuar hábitos alimenticios que beneficien y nutran a nuestro cuerpo, mediante medicina funcional que propone la eliminación de sustancias estimulantes como cafeína, azúcar, alimentos procesados, alcohol, etc.
Está comprobado que el mejorar nuestros hábitos alimenticios tiene grandes beneficios en nuestra mente, emociones y cuerpo.
Neurociencia
La neurociencia nos explica los mecanismos de la actividad cerebral y la regulación de las reacciones nerviosas que impactan en nuestras emociones y conductas.
Desde la neurociencia podemos explicar las reacciones y analizar las funciones del miedo de distintos de imitación pertenencia y garantizar y nuestra protección.
¿Qué neurotransmisores y hormonas producimos acerca de la vida y de los eventos y acontecimientos? Son los pensamientos que genera esta incertidumbre y por consecuencia generará ansiedad.
¿Cómo superar la ansiedad?
La terapia humanista introduce en la práctica terapéutica nociones como el crecimiento personal, la creatividad, la autorrealización, el amor y la afectividad. Buscar sanar los desórdenes mentales mediante la autorrealización.
La propuesta a trabajar en terapia sería:
- Cultivar y cuidar las redes afectivas y vínculos del paciente
- Lenguaje y terapia narrativa: Cuando cambiamos las palabras que decimos y que nos generamos diferentes neuro transmisores, ciertas narrativas pueden generar estrés, cortisol, noradrenalina, etc. Crear nuevos canales neuronales generando otros neuro transmisores, ejemplo de reemplazo de palabras y conductas:
En lugar de decir: Yo Tengo digo yo Elijo y Decido
En lugar de decir: Yo Ayudo digo Acompaño
- Generar estrategias, proyectos para transformar esta crisis en una oportunidad para estructurar soluciones.
- Organizar el día con distintas actividades:
- Ejercicio físico con metas
- Dieta saludable
- Higiene – cuidado personal
- Cultivar y cuidar redes afectivas, con amigos y familiares.
- Buscar espacios para divertirse – arte, espiritualidad, sensación de bienestar, armonía y serenidad.
- Trabajo productivo - Tomar cursos de especialización aprender un idioma nuevo.
Hacer que el paciente asuma la responsabilidad de su bienestar día con día hora por hora, decidir y aprovechar las crisis para salir fortalecido, empoderado y con autoestima consiente para mejorar la mejor versión de si mismo.
Manejo de emociones a través del Mindfulness
El primer paso es la auto observación de la conducta que se tiene y de sus emociones.
Las emociones nos informan como procesamos los eventos y circunstancias que nos rodean.
Son la mejor fuente de información que podemos tener acerca de nosotros mismos.
Una vez reconociendo lo que está sintiendo, es importante preguntarse el para qué de la emoción. Cuál es la información y necesidad que surge de la situación.
- Ejercicios de relajación:
- Meditación
- Respiración
- Yoga
Aprender de cada circunstancia para evolucionar y transformar.
Ser todos los días un mejor ser humano.