El Síndrome de la Impostora
"Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que más nos asusta"
Sabemos lo que somos, pero ignoramos lo que podríamos ser"
William Shakespeare

¿QUIENES SUFREN DEL SÍNDROME DEL IMPOSTOR?
Cuando empecé a investigar y a leer sobre este síndrome, me di cuenta, no solamente en mí misma, sino en muchas personas cercanas a mí que padecemos o que hemos sentido en algún momento de nuestras vidas este famoso sentimiento de impostor y desde mi percepción pareciera que es un síndrome que viene implícito en los seres humanos, con sus excepciones, como el narcisismo, y además de que en algunos estudios recientes se comprueba que el porcentaje de este síndrome es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.
¿De dónde viene esta falta tan grande de confianza?
¿Por qué seguir viviendo en estas creencias nos sabotea cada proyecto? Proyectos personales, laborales, familiares, etc.
¿QUÉ ES ESTE SÍNDROME?
Se presenta con una falta de confianza que te lleva a dudar constantemente de tu potencial.
Para quienes tienen un sentimiento de impostora, las causas del éxito son solo externas:
- Golpes de Suerte
- Cortesía de los demás
- Lo que hemos conseguido nunca es por nuestros propios méritos y decimos frases como: "No, no es para tanto" "Si soy muy buena en lo que hago, pero no lo haría si no fuera por ti" "Me gusta el resultado, pero no es suficiente"


SÍNTOMAS
Algunos síntomas más comunes del síndrome del impostor son:
- Inseguridad y falta de confianza en ti mismo, y compararte con los "éxitos" de otras personas.
- No te permites cometer errores, o los vives de forma muy catastrófica.
- Autoexigencia, Hiper exigencia.
- Una sensación de que nunca es suficiente con todo lo que haces.
- Cuando tienes un éxito importante, lo atribuyes a la suerte, pero nunca a tus capacidades y esfuerzo.
- Miedo a que descubran tu “verdadero yo” y que los demás piensen que no eres suficiente.
- Sentir que lo que has logrado se va a esfumar "too good to be truth"
MOTIVOS HISTÓRICOS Y PARA VARIAR Y NO PERDER LA COSTUMBRE: PATRIARCADO
Durante mucho tiempo, las mujeres han sido víctimas del patriarcado y han sido educadas en la fragilidad. La falta de confianza de las mujeres es consecuencia de una herencia histórica. Es el resultado de siglos, incluso de milenios, de supremacía masculina.
Durante siglos, la mujer tan solo ha existido por medio del matrimonio y la maternidad. Su educación se reduce a las artes domésticas.
¿Cómo deshacerse de siglos de sumisión y obediencia?
¿Cómo lograr igualdad y tener confianza cuando el patriarcado ha pesado durante tanto tiempo en el dominio?
No hay nadie que haya nacido bajo una mala estrella; solo hay personas que no saben leer el cielo.
DALÁI LAMA
LA RELACIÓN CON EL CUERPO
Pensamos en la confianza en una misma en los aspectos profesionales, políticos, personales y familiares, pero, según Christine Bard, también se trata de algo más íntimo relacionado con el cuerpo: cuando está dominado físicamente, humillado psicológicamente o controlado por la mirada de los demás, es evidente que la falta de confianza en uno mismo se siente en carne propia.
Chris Bard dijo:
Pensamos en conseguir algo de seguridad de manera ilusoria, confiando en aspectos físicos, el vestir, ajustándonos a la norma, pero, en el fondo, siempre está abocado al fracaso. Tal vez las mujeres buscan la perfección, que es la otra vertiente de falta de confianza en uno mismo.
Pero les quitas el corsé a las mujeres y se crean un corsé interior, la obligación de estar delgadas y musculosas, con cuerpos de jovencitas. Las mujeres siempre se reducen a su cuerpo; en la representación de género que existe en el dominio masculino, las mujeres son la naturaleza, lo biológico, la reproducción, los órganos sexuales...
¿A qué recursos externos recurrimos las mujeres para adquirir confianza en nosotras mismas? Ropa hipersexualizada o mediante el deporte.
Estamos en una sociedad hiperconectada y bombardeada a exigencias sociales, de perfección y de belleza. Mostramos nuestra cuenta de Instagram repleta de seres perfectos, superwomen, emprendedoras, vientre plano, piernas torneadas... El cuerpo de la mujer es el principal objetivo de marketing de nuestra época
¿Son ellas las mujeres a las que deberíamos tomar como modelo?
"CONFÍA EN TI MISMA"
Pareciera una fórmula mágica y sencilla. Sin embargo, la confianza no es un sentimiento estático y lineal, experimenta variaciones a lo largo de nuestras vidas.
La confianza en uno mismo no significa no cometer nunca errores, sino aceptarlos y ver qué podemos aprender de ellos.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LA CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS?
Cultivar la confianza en nosotros mismos, nos hará sentirnos capaces de alcanzar objetivos que nos hemos propuesto, creer de verdad en nuestras capacidades y en nuestro talento.

LA CONFIANZA EN UNO MISMO REQUIERE DE TRES APTITUDES:
- NO Buscar la consideración del otro para conseguir la aprobación necesaria.
- Conocerse bien a uno mismo, nuestras fortalezas y debilidades, y ser honestas frente a los desafíos y deseos.
- Ser capaces de soportar los fracasos, asimilarlos e integrarlos como parte del proceso normal de vida y aprendizaje.
“ NO SOMOS: NOS ESTAMOS CONVIRTIENDO ¿NO CONFIAMOS EN NOSOTROS MISMOS? NO IMPORTA: CONFIEMOS EN LO QUE PODEMOS CONVERTIRNOS”
Charles Pépin
DESAFIAR LA FALTA DE CONFIANZA Y CONVERTIRLA EN UN MOTOR
Creo que lo importante al final es saber que esa falta de confianza es reversible, que cambia, y que si re pensamos nuestros valores, intereses y deseos y vamos más allá de los límites que nos auto imponemos, podemos hacer cosas diferentes, paso a paso. Todo cambio sistemático empieza con nosotros mismos, ¿Qué parte de la cultura en la que vivimos vamos a seguir alimentando? y ¿Qué parte de nuestra cultura vamos a transformar en algo más?
Reconocer la falta de confianza en uno mismo puede convertirse en una fortaleza.

SIN MIEDO AL CAMBIO
La sensación de confianza se va construyendo por el modo en que reaccionamos a las pruebas, en que respondemos al cambio o a los fracasos.
Lo importante es lo que haces con tus dudas, tus vulnerabilidades y tus miedos.

INTUICIÓN
La intuición para mi es como una madre interna, aquella que te materna al instante, la que te permite reaccionar amorosamente contigo cuando ése es el camino y la que gobierna con disciplina y tenacidad cuando hay algo que aprender.
AUTOCONOCIMIENTO
Para saber de nosotras mismas, tendremos que explorar nuestra alma, nuestras sensaciones, nuestra razón y preocuparnos de lo que nos motiva.
La introspección nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y nuestras debilidades, a gestionar nuestras emociones, a adaptarnos a situaciones nuevas, a cuestionarnos a nosotros mismos.


INSPIRACIÓN
En cuanto a las redes sociales, apostemos por las mujeres inspiradoras, las mujeres auténticas, no las modelos retocadas que muestran su felicidad a golpe de Photoshop.
Busca a alguien que te inspire, porque mañana tu podrías ser la inspiración de alguien más.

CELEBRA TUS LOGROS
Celebra y reconoce lo que ya has conseguido. Poner nuestra atención en celebrar las mini victorias cambia radicalmente la sensación y amor por lo que hacemos.
Reconocernos, validarnos y sentido de suficiencia.
No posponer la felicidad hasta que logremos nuestra meta, si no eres feliz con lo que tienes ahora, tampoco serás feliz cuando tengas lo que deseabas cumplir.
Enfocándote en lo que SI hay dejando de buscar y/o esperar lo que no es, al menos hoy.
TALENTO
El desarrollo de tu talento enriquece tu vida y la de los demás.
Aumenta tu productividad y el talento no se puede copiar es único e intransferible.
Encuentra proyectos humanos y con sentido para tus valores, intereses y deseos, proyectos al servicio de un propósito trascendente.

NO OLVIDES ESTO:
El hecho de que quieras algo significa que alguien más ya lo tiene, la diferencia es que esa persona lo cree real.
Muchas mujeres no logran alcanzar su máximo potencial porque no creen que pueden o porque alguien más les dijo que no pueden.
Confiar en ti, creerte capaz, educarte, preguntar, pedir guía, crear tus propias oportunidades.
Lo más chingón de este proceso es que la energía que hay detrás de todo ese empuje ERES TU.
Tú moviendo todo tu mundo.
TAMPOCO OLVIDES ESTO:
¡Da tu opinión!
¡Atrévete!
¡Reclama!
¡Habla de tus expectativas!
¡No te dejes encasillar!
¡No te dejes definir por una mirada!
Incluso si crees que estás ahí por casualidad, por suerte, ¡disfruta!
REFERENCIAS:
Cadoche y Anne de Montarlot, Elisabeth. El síndrome de la impostora (PENINSULA) (Spanish Edition) Ediciones Península.
Gina Castellanos. Menstruación Consciente (GRIJALBO)
Borja Vilaseca. Que harías si no tuvieras miedo. (PENGUIN RANDOM HOUSE AUDIO)
Brené Brown. The gifts of imperfection. (RANDOM HOUSE AUDIO)
Nilda Chiaraviglio. Diplomado “El placer de amar”. Pareja y Sexualidad.
Se Regalan Dudas. Marisa Lazo “El síndrome del impostor, ¿Cómo empezar a creer en mí?” Episodio 294. 19/09/2022.
SERIES RECOMENDADAS PARA ESTE TEMA:
Masters of sex - Apple TV
Lessons in Chemistry - Apple TV