El Viaje de Larga Distancia Con Caminos de Autoconocimiento.

Cuando un agricultor quiere obtener un tipo de fruto, echa en la tierra la semilla correspondiente. Del mismo modo, si anhelas un determinado fruto en tu vida, es imprescindible que plantes la semilla adecuada. En este caso, la semilla es tu pensamiento y la tierra, tu mente.

Vilaseca, Borja. Qué harías si no tuvieras miedo (Spanish Edition). Penguin Random House Grupo Editorial España.

Con estos párrafos pretendo compartir contigo información personal en la que descubrí que sembrando nuevos pensamientos coseché nuevos resultados, muy satisfactorios. Eso sí, no te creas nada de lo que leas aquí. Ya nos han vendido demasiadas creencias acerca de cómo vivir la vida. Por el contrario, te invito a que adoptes una actitud de curiosidad en tu propio proceso y te animes a salirte de la cajita de la comodidad.

Procura que el niño que fuiste no se avergüence nunca del adulto que eres.

ANTOINE DE SAINT-EXUPERY

Lo único seguro que tenemos en esta vida es que tarde o temprano todos vamos a morir. En estos últimos años comencé en realidad mi larga distancia, he aprendido que el miedo a morir era principalmente porque no estaba viviendo.

El mal humor, la tristeza y la ansiedad crónicos son síntomas de que nos hemos convertido en adultos que no tienen mucho que ver con nuestra verdadera esencia. ¿Tiene sentido no?

Nos resistimos tanto afrontar nuestros miedos e inseguridades, que vamos tomando decisiones casi que por inercia: la carrera que estudiamos, la profesión que escogemos, el trabajo que desarrollamos, el consumo que realizamos, la pareja con la que vivimos…

Hoy en día ser uno mismo es de valientes y es revolucionario. Requiere cuestionar todo el tiempo la cultura en la que vivimos y aventarnos a seguir nuestro propio camino en la vida.

El camino hacia la responsabilidad y la libertad es aterrador. Es mucho más cómodo ir en el lugar del copiloto. Estamos tan condicionados por la sociedad que cuanto más nos acercamos a nosotros mismos mayor es el miedo y más intensa es la ansiedad. Eso se llama contra cultura, o la oveja negra de la familia.

La muerte segura es lo que le da sentido y valor a nuestra existencia. Si lo piensas bien, frente a la muerte todo lo superficial se desaparece, y nos permite ver lo verdaderamente importante.

El reconciliarme con la muerte durante los últimos años me ha ayudado a tomar decisiones guiadas por mis valores y no por mis creencias, valores que fui descubriendo, cultivando y cuidando con terapia, cursos, talleres, libros, escritura, práctica y a todos estos procesos los llamo camino al autoconocimiento.

Así es que en estos años he ido probando cosas nuevas, cambio de carrera profesional, quemar y dejar en cenizas la mayoría de mis creencias sobre la vida, el amor romántico, la familia, el conectar con seres humanos que piensan distinto a mí, aprender de los maestros que he elegido y ahora, probarme en un reto que implicaba no solamente un esfuerzo físico y mental totalmente fuera de mi zona de confort, sino la confianza en el trabajo en equipo y en el respeto de los procesos de cada uno de nosotros, porque nos encanta meternos en los procesos de los demás, pensamos que nosotros sabemos que es lo mejor para el compañero de alado, y a veces no sabemos ni que es lo mejor para nosotros!

De un tiempo para acá me di cuenta de que llevaba tiempo sintiéndome insatisfecha en el área del deporte, sentía que todo lo que hacía estaba muy valorizando en lo superficial porque cada vez que según yo lograba verme como yo “quería” ahora entraba la ansiedad de mantenerlo porque eso era lo importante en el sistema de creencias que había construido mi ego y estas creencias viejas ya estaban chocando mucho con todo lo que había trabajado internamente, y aquí vino la incongruencia. Definitivamente el cambio y probar cosas nuevas han sido sin duda mis mejores aliados. Me di cuenta de que no he venido a este mundo a cumplir las expectativas de nadie y así empecé a ser fiel a mí misma, siguiendo mi intuición. También he ido integrando en cada nueva decisión que si me equivoco y no me gusta este nuevo estilo de vida tampoco tengo mucho que perder. Cometer errores es precisamente lo que me ha permitido evolucionar. Y la confianza que construí en estos años ha sido parte fundamental para vivir la vida como un aprendizaje, en la que el miedo y el cambio forman parte del proceso evolutivo, así que cada vez que puedo, con mucha resistencia, me expongo a ellos pa ver qué pasa, normalmente no me la pienso mucho.

Quien quiere encontrará un medio; quien no, una excusa.

PROVERBIO ÁRABE

Lo que más me ha enseñado este proceso de cambios de vida, físicos, mentales, emocionales, familiares, culturales, ha sido la ACEPTACIÓN, uno de los valores que guían mi vida y mis decisiones, y que linda forma de cultivarla y de nutrirla a través de este reto que fue el Ironman 70.3 en relevos. Aceptar no es sinónimo de resignarse, aceptar es estar en paz con la realidad incluso en la adversidad, porque durante la preparación de la competencia tocó vivir una de las crisis personales más grandes en toda mi vida y gracias a ello descubrí nuevos talentos, que en la comodidad estuvieron dormidos.

Me siento muy orgullosa de mí y de mis compañeros de aventura, porque requiere mucha valentía reinventarse y probar retos nuevos, mucho trabajo mental y sobre todo superar la resistencia física al dolor, al calor, al cansancio y sobre todo superar la resistencia mental a la comparación, a romper creencias, a aumentar kilómetros cada semana, a aprender desde la humildad, a dejar ir la arrogancia, a confiar, disfrutar, acompañar sin invadir y también a reconciliarse con el fracaso porque ahí está el mayor aprendizaje y la más grande oportunidad de mejorar, de comprometerme a hacer lo que había que hacer para mejorar mis técnicas, descansos, estrategias y disfrutar más del camino.

Cualquiera que sea la distancia larga en este momento de tu vida, deseo que tenga sentido de valor, deseo que sea tan retador que te sacuda los hombros y tan gentil que te abrace el corazón, que te conozcas mejor en tus sombras en tus luces, que te aceptes para que así puedas pulirte hasta llegar a tu verdadera esencia. Me entusiasma mucho pensar en todo lo que me falta por aprender,  en mis propias distancias largas a veces me revuelcan las olas y tomo 8 litros de agua salada, a veces voy acompañada, a veces voy más solitaria, a veces recuerdo respirar en conciencia, otras me ahogo dos segundos hago una pausa, me calmo y sigo, otras veces tengo toda la energía para las subidas más difíciles, otras escucho a mi cuerpo y descanso, he aprendido a disfrutarme incluso en las más difíciles y siempre sintiéndome orgullosa por showing up, para mi misma.

Si caminas solo llegarás más rápido. Si caminas acompañado llegarás más lejos. 

PROVERBIO AFRICANO

Lo más valioso de caminar este reto ha sido hacerlo de la mano de mis compañeros de aventura, Eduardo, Eugenio y Jesús, son unos verdaderos Iron Humans con Iron Hearts haha seres humanos maravillosos, inspiradores, respetuosos, confiables, fuertes, valientes, bueno que más podría decir, solamente un agradecimiento infinito porque dijimos todos que SI, por el compromiso, persistencia, confianza, por los empujoncitos que todos nos dimos cuando ya no podíamos más en nuestros entrenamientos, por compartir nuestras experiencias personales, tips, fracasos y éxitos.

Los tesoros escondidos en tu interior están deseando que digas que sí. 

Gilbert, Elizabeth 

Anterior
Anterior

Mi experiencia con el TAO

Siguiente
Siguiente

¿Por qué el amor romántico duele tanto?