El éxito en el amor
Cada año el 14 de febrero nos ponemos en modo ritual amoroso para regalar flores, chocolates, peluches, lencería, y cualquier regalo que se nos cruce. Para los que tenemos pareja nos pone en apuros de buscar el regalo perfecto, y planear la cita más romántica del año y por otro lado los que no tienen pareja es un mensaje brutal de que “todavía no tengo pareja, gracias por recordármelo"
El éxito en el amor en pareja sigue siendo sumamente idealizado y confundido con el amor romántico, que ya muchos sabemos qué es ultra violento.
Estos días para mí se han vuelto más bien un recordatorio para estar consiente del significado personal de amar, y me gustaría compartir mis reflexiones, y lo que he aprendido a través de mi carrera en psicología, cursos y diplomados, pero lo más significativo en mi experiencia personal.
De amor romántico a "amar". El tesoro encerrado en el conflicto.
Pensamos que al momento de elegir a un compañero o compañera ya podemos decir que tachamos el cuadrito en la lista de pendientes para tener una vida exitosa, y que así ya nuestra vida se va a resolver porque ya cumplimos con lo que nos demanda la cultura, pensamos que no tendremos conflictos porque estamos tan enamorados que no logramos ver a nuestra pareja en todos sus colores, incluyendo sus sombras.
Los conflictos son las oportunidades que tenemos para crecer y aquí es en donde viene la delgada línea de reconocer un conflicto temporal cuando hay cambios, crisis, desacuerdos y mala comunicación y por otro lado reconocer cuando ya estamos viviendo en la miseria, contándonos historias y justificándonos para seguir ahí, acompañados, pero miserables.
Los conflictos son una invitación para mirar hacia adentro, nuestra pareja es la indicada para mostrarnos todo lo maravilloso que llevamos dentro y también nos muestran todo lo que no queremos ver.
El éxito en el amor y en las relaciones en general, tiene que ver con nuestro nivel de consciencia, y son estados internos, para que tú puedas sacar lo mejor de ti mism@, cualidades, potenciales, así como tus sombras, y el hacer consientes esas sombras para trascenderlas, el tener una relación de pareja exitosa no es una finalidad, es una consecuencia.
Comunicación no violenta. De víctima a responsable.
Es necesario reconocer nuestras heridas personales y hacernos responsables de ellas, así cuando pasemos por una crisis en pareja en lugar de querer tener la razón, nos proponemos mejor experimentar esa situación y antes de reaccionar replantarnos ¿Que voy a hacer con esta experiencia? ¿Este dolor que viene a mostrarme? ¿Este enojo que me está diciendo de mi misma o de mí mismo?
Existen muchas herramientas para que cuando se nos esté quemando el rancho, y nos empieza a hervir la sangre, en lugar de lastimar nuestro vínculo en pareja, logremos gestionar nuestras emociones, no ignorarlas, ni vomitarlas, gestionarlas, para que nos sirvan de guía para superar las crisis. (Libro Comunicación no violenta del Dr. Marshal B. Rosenberg leerlo 800 veces si es necesario).
No es llegar a ningún lado ni tiene que ver con el futuro tiene que ver con el aquí y ahora.
Seguir viviendo en los paradigmas que sustentan la cultura del Patriarcado, tiene todo que ver con este título. A veces por pensar que la vida ES ASÍ, conocer a alguien, salir, ser novios, comprometerse, casarse, tener hijitos, perritos, gatitos, casa, camioneta… y pues que ¿Qué crees? “No todavía no somos felices…”
El romper paradigmas de manera individual, para dejar de vivir en la insuficiencia, pasar de un círculo vicioso a un círculo virtuoso, ¿Cómo? En presente continuo, no en futuro, ni en pasado, ni comparándonos, ni compitiendo, y sobre todo darnos cuenta de estas historias que nos contamos: “si tuviera esto sería feliz” “si mi pareja no fuera así sería perfecto” “si mi suegra no se metiera sería ideal”, etc, etc, etc.
Dejar de esperar a que la otra persona me haga feliz, o esperar que la otra persona deje de hacer algo para que yo sea feliz. Nos relacionamos con la pareja perfecta, la que necesitamos para crecer, para seguirnos transformando y evolucionar, y el éxito no tiene nada que ver con el tiempo que duremos en pareja, cada una de nuestras experiencias forman parte de nuestra evolución son necesarias, y podemos elegir el papel de víctima, o el papel de maestros de nuestra propia vida y reconocer que no son fracasos, sino experiencias.
Una relación de pareja sin sexualidad es una S.A de C.V
Esto lo escuché de Nilda Chiaraviglio mi maestraza cuando hice el Diplomado de Sexualidad y diversidad sexual con ella y su equipo, y si es muy fuerte, el año pasado me comprometí a echarme un clavado a la sexualidad, porque tristemente vivimos en la ignorancia total sobre los temas más importantes de nuestras vidas, la sexualidad es la vida, y esta frase de Nilda que a mi me parece maravillosa, hermosa, poderosa: “La sexualidad es ejercer el derecho al placer de vivir”, entonces si no ejercemos el derecho al placer de vivir, a través de todos nuestros sentidos, si pensamos que “todo está bien en nuestra relación, menos la sexualidad” hay que reflexionar que está pasando, con nosotros mismos, el de enfrente, de nuevo, es nuestro compañero, el no nos da el placer, tampoco nos lo quita, peroooo si no nos conocemos, si pensamos que la sexualidad es como la pornografía, entonces también estamos viviendo en una idealización, y en la insuficiencia, y esto solo nos lleva directito a la frustración, al resentimiento, a la amargura. Recomiendo muchísimo tomar algún taller de Nilda para profundizar.
No busques a tu media naranja, SE una persona completa y resonarás con una persona completa.
Vivir en la soltería no es que esté bien, o mal, esas son decisiones culturales que no cuestionamos. Si vivimos la soltería como que nos estamos perdiendo de algo, como que algo estaba mal, es la misma historia “si estuviera con alguien mi vida sería perfecta” entonces es otra vez vivir en la insatisfacción y dejando pasar los momentos del presente que ya no regresarán.
Cuando estamos buscando “algo que no tenemos” ¿Viste que estamos buscando desde la escasez y la carencia? “No lo tengo” Podemos aprender, en la soltería y en pareja, que nos construimos de adentro hacia afuera, lo que hay adentro, hay afuera y es lo que vamos a manifestar en nuestras relaciones.
Así que podemos empezar por ser personas completas, ¿Cómo? Haciéndonos responsables de nuestro bienestar emocional, físico, sexual, social y financiero. Esto nos hace personas completas, y cuando estamos con alguien será por el placer de compartir la vida con esa persona, no para que nos llene las necesidades que solo nosotros podemos cubrir.
Para el día del amor y la amistad recordemos:
Este proceso no es lineal, ni uno es igual al otro. Somos seres humanos y somos inciertos, nos transformamos constantemente, por eso Nilda habla de equilibrios dinámicos, es en el transcurso de nuestras vidas que vamos integrando estas partes a través de nuestras relaciones, por eso es importante que a pesar de que una relación terminó, no quiere decir que no fue exitosa, porque si logramos crecer y evolucionar a través de ese vínculo, entonces si fue exitosa y así es más fácil perdonar y agradecer a la otra persona porque nos vino a mostrar lo maravilloso que existe en nuestro interior, así como nuestras sombras.
No creamos todo lo que vemos en redes sociales, así como dejamos de creer en príncipes y princesas, cada uno somos co creadores, somos los arquitectos de nuestras vidas, cada instante estamos creando el siguiente instante, si queremos vivir un amor maduro, responsable, que enriquezca nuestras vidas, que nos engrandezca, que el propósito sea más grande que solo la foto y el protocolo cultural, empecemos por nosotros mismos.
“Tu libertad, descansa en la libertad del otro”
Enric Corbera
Gracias a mi compañero de vida por mostrarme tanto de mi misma, y tanto de el mismo, porque también vivimos nuestro momento de amor romántico y lo disfrutamos increíblemente, y también gozamos con el alma nuestro amor maduro y cada día le ponemos esos bloques que lo sostienen y lo construyen.
Les deseo un amor libre, divertido, retador, enriquecedor, delicioso, infinito y expansivo, el 14 de febrero y cada día de sus vidas.