Nuestra Madre Tierra

La que nos provee de todo lo que necesitamos para existir, sin ella no existiríamos, pero sin nosotros, ella no podría seguir expandiendo su energía y sabiduría hasta lograr crearnos.

Aquí en nuestro hogar es en donde tenemos la oportunidad de de tener esta experiencia humana física, que nos sigue llenando de amor, aún cuando no la respetamos y honramos. La Madre Tierra es la que sabe, crea, ama y lo da todo.

Ayer se conmemoró el día de la Tierra, así es, le decidimos dar 24hrs de 365 días para festejarla... no nos culpo, estamos muy ocupados para estar recordando quién nos provee el aire que respiramos y los alimentos que nos nutren.

Cada día intento cultivar la compasión por mí misma y con los demás, leí un texto muy lindo que decía "Quizás no puedes hacer todo el bien que el mundo necesita, pero el mundo necesita todo el bien que puedas hacer". Me recuerda que los procesos toman tiempo, por muy doloroso, difícil, molesto que se siente cada vez que somos testigos de la destrucción masiva de nuestro hogar, que ciertamente los que estamos dispuestos a nadar en contra corriente para avanzar hacia otra conciencia se vuelve cansado, tedioso, decepcionante muchas veces, así también es importante desarrollar paciencia y persistencia, ¿que podemos hacer? seguir nadando, porque más adelante va a haber otra corriente a favor que nos vuelve a impulsar y a dar vuelo.

No creo que se trate de cultivar culpa y vergüenza, definitivamente no queremos quedarnos en esa vibraciones, y nuestra Madre Tierra no vibra ahí, ella se transforma, se adapta, y nos guste o no toda acción tiene consecuencias. Lo que tenemos hoy, es lo que hemos sembrado, cultivado, regado, son frutos, los frutos no se pueden cambiar, lo que podemos hacer es vivir de forma más consiente, nuestra trabajo (es ir en contra corriente), pero sí se puede.

Ninguno de nosotros hace las cosas de forma perfecta, más que cuando somos bebés, antes de que nos llenemos de creencias y carencias, pero esto no nos imposibilita de hacernos responsables HOY. Podemos contribuir, de nuevo, desde el amor y el agradecimiento, no desde la culpa y la vergüenza, a que nuestro mundo interno se sane, porque de lo que nos llenemos es lo que vamos a poder ofrecer afuera.

Aquí algunas ideas que yo he implementado en mi día a día para reducir mi impacto ecológico en La Tierra:

  1. Consumir productos de temporada y en la medida de lo posible o en su mayoría, productos locales.
  2. Reducir el consumo de fast fashion. (Eight)
  3. Relleno mis botes de shampoo, acondicionador, jabón con una marca local que se llama Madre Luna. Compro galones que me duran meses, llevo dos años sin consumir plásticos de baño para mi y toda mi familia, lo que equivale a casi 200 botes de plástico menos aproximadamente, además son productos de excelente calidad, libres te tóxicos para el cuerpo, te tienes que acostumbrar a que el jabón naturalmente no hace tanta espuma.
  4. Casi no me maquillo nada, utilizo un rubor que es a base de productos naturales y libre de maltrato animal.
  5. El cloro está ultra prohibido en casa, usamos vinagre blanco para desinfectar y bicarbonato de sodio.
  6. Usamos prensa francesa para el café, en lugar de cápsulas.
  7. Hacemos nuestra leche vegetal, reducimos en tetrapacks y tapas de plástico.
  8. Separamos la basura, aunque a veces tenemos que esperar muchas semanas para llevarla a los depósitos de reciclaje.
  9. Tips para viajar: Cuando viajamos llevamos nuestros propios contenedores y vasos de agua. Tratamos últimamente de usar lo menos posible aviones, solo el viaje largo, después tratamos de usar trenes o en auto. Investigamos lugares locales, artesanos, restaurantes, hoteles pequeños y sustentables, que no sean "all inclusive" normalmente estos hoteles generan una cantidad de basura inimaginable, muchísimo desperdicio de comida, utilizan mucha agua y son poco responsables con los desperdicios y residuos que van al mar.
  10. Cuando pedimos comida para llevar, intentamos la mayoría de las veces llevar nuestros propios contenedores, si los restaurantes solamente usan unicel, definitivamente no consumimos.
  11. No envolvemos regalos en todo el año, re utilizamos bolsas de compras de craft y las adornamos con lo que ya tenemos en casa.
  12. Usamos servilletas de tela, en lugar de servilletas de papel.

Todas estas ideas, las hemos ido implementando poco a poco, nos falta muchísimo camino, sin embargo estamos dispuestos y trabajando en proyectos, en transformaciones que van de lo individual a lo colectivo, muchas veces nos resistimos a los cambios por comodidad, pero vale mucho la pena intentarlo, con una intención de sumar, de tener la voluntad de por lo menos consumir con mas conciencia, cuestionarnos de donde viene todo aquello que consumimos, cuanto tiempo lo usaremos, a donde va a ir cuando lo terminemos de usar, etc.

El mundo no necesita pequeños cambios, necesita que seamos consientes, que respetemos primero nuestro cuerpo, que seamos responsables, la responsabilidad está completamente vinculada con la abundancia y el amor.

Que este día nos recuerde, que podemos concientizar a partir de hoy, en cada compra que hagamos, en cada creencia a la que nos aferremos, intentar hacerlo desde la responsabilidad y no desde la culpa y vergüenza, mucho menos en el juicio, porque así podemos compartirnos, sin creer que somos mejores que otras personas, simplemente inspirar, cuestionar e iluminar caminos que eran desconocidos.

Anterior
Anterior

Deportistas Valientes

Siguiente
Siguiente

Daniela